miércoles, 13 de junio de 2012

¡Vamos a buscar las esferas del dragón!



El año 2009 fue lanzada la versión beta de Dragon Ball Online en Corea del Sur y Japón, yo recién hace una semana atrás logré descargar la versión Coreana (esto quiere decir que todo está en coreano) ya que la versión en español o ingles no existe, lo que encuentro completamente inaceptable ya que los fanáticos de esta serie y más aún de los videojuegos esperamos con ansias luego del anuncio visto mayoritariamente por youtube, de el lanzamiento del juego.

Al entrar a jugar pude constatar que si no encontraba guías en Internet mi estadía en el juego no sería muy prolongada, así que me adentré en google buscando alguna forma de entender el juego y poder crear mi primer personaje sin cometer algún error, lo primero que encontré fue esta página: http://www.dbo-hispano.com/ definitivamente fue mi salvación, es acá cuando digo: Amo a los “gordos granudos” que logran hazañas tan importantes como poder crear un parche el cual traduce la interfaz de mi “coreanistico” juego. Leí la guía que aparecía en la página para poder descargar e instalar el parche, y me dispuse a cargar nuevamente el juego, ya la interfaz cambió completamente y podía ver en español lo que antes aparecía en signos incomprensibles para mi idioma nativo.  La variedad de personajes para elegir era fascinante, tres razas y por cada una de ellas dos tipos de especialización, elegí la raza Humana y al apretar el botón “entrar” comenzó la pantalla de loading apareció con una imagen de goku y sus amigos. Ya completa la carga de los mapas comenzó una presentación la que no entendí ya que estaba en coreano, así que esperé a que terminara y comencé a mover a mi personaje, la gráfica era una mezcla de manga-dibujos animados japonesas (como la serie Dragon Ball) y un 3d amable que no se lagueaba, el tutorial para comenzar fue entretenido y me enseñó a utilizar las teclas básicas y luego las skill de mi personaje.

Terminando el tutorial mi personaje fue enviado a otro mapa, donde estaba Bulma al lado de una nave de capsula corp., este según entendí sería mi respawn, por lo que comencé nuevamente a mover a mi personaje, al salir de el lugar en el que me encontraba pude ver una especie de cerebros verdes, como los cells juniors, pero sin cuerpo, al pincharlos pude divisar su nivel y HP, me dispuse a atacarlos comenzando así a levelear (acción de subir el nivel del personaje más conocido como level) es acá donde el juego se tornó completamente entretenido y pude quedar encantado de las gráficas y jugabilidad que estos coreanos pueden llegar a desarrollar.

Personalmente recomiendo este juego, no quiero dar más detalles ya que el descubrir cosas dentro de este gran mundo de Dragon Ball es lo más entretenido, si tienes alguna duda puedes contactarte conmigo por inbox e incluso puedes buscarme dentro del juego para que resuelvas las quest de manera más entretenida.




pd: no soy un gordo freak:



¿Fomentar la literatura es fomentar la lectura?


Chile, el país donde los impuestos en los libros sobrepasan la media en Latinoamérica, llegando a un 19% de IVA, esto se debe a los procesos que implican poder publicar un libro y sus costos, también debemos saber que Chile no es un país que exporte si no que generalmente es importador de libros, por lo tanto podemos suponer que los costos deben regularse de alguna forma para que los autores tengan ganancias. ¿Pero cuánto afecta esto a que la lectura sea fomentada dentro y fuera de las aulas?, ¿La gente no está leyendo solo por los precios altos en los libros?, son preguntas que debemos resolver junto con soluciones para fomentar la lectura y que junto a esto sea placentera.
En este mes de Junio se realiza la feria del libro infantil y juvenil, es acá donde se puede aprovechar para comprar libros a un precio un poco más accesible, y solucionar algunos problemas de costos fomentando de manera ingeniosa la lectura en jóvenes y niños. Podemos encontrar en este lugar variados libros con ilustraciones para atraer al público de la edad para la que está diseñada esta feria. Pero hay un problema: Para entrar a la feria hay que pagar si se es mayor de edad, ¿insólito o no?, es decir, un niño no va a entrar solo a este tipo de eventos si no es incentivado por un adulto o acompañado por éste, más aún los adultos son quienes están desencantados con la lectura y el  hecho de pagar por entrar a algún lugar  relacionado con leer  no es una propuesta por la que quieran ser tentados. Pero, ¿Por qué este desencanto por la lectura?, quizás se debe a la obligación constante durante la época escolar de leer libros poco llamativos, sin ilustraciones o material gráfico y solamente literarios, o sea, también nos podemos preguntar ¿Es necesario hacer de la lectura una actividad tan monótona?, sabemos que no todos tienen una atracción por la literatura, y que los niños y jóvenes leen muchas otras cosas durante el día, están obligados a leer por cuenta propia, puede ser el diario, artículos de internet, noticias en las redes sociales, etc. Y el fomento en este caso no va dirigido a los niños, si  no que a los adultos que  deben incentivar a la lectura de una forma activa y no solo con literatura, puede ser con cualquier tipo de texto, “pongámosle el texto encima al niño” es algo que ya no funciona.
No hay que obligar a los niños a leer, hay que dejar que lean por su cuenta pero incentivándolos, mostrándoles los textos como algo cercano, hacer una prueba de alguna noticia y no del libro complementario, representar una obra de teatro de alguna escena de un libro que les gustó, crear un final alternativo a un comic del que sean fanático, hacer un comentario o ensayo sobre una noticia de twitter. ¿Quién dijo que la lectura es solo textos literarios?